ABO Energy fortalece la base para el incremento de beneficios

ABO Energy Freienohl

(Wiesbaden, 31 de marzo de 2025) Con un beneficio neto de 25,6 millones de euros en el ejercicio 2024, el grupo ABO Energy ha obtenido el segundo mejor resultado de su historia. Solo en el ejercicio anterior el beneficio fue aún mayor, con 27,3 millones de euros. Dado que la cartera de proyectos (pipeline) se ha reforzado aún más e incluye numerosos proyectos eólicos, solares y de baterías en fases avanzadas, la Junta Directiva espera un incremento significativo de los beneficios en los próximos años. Para el ejercicio actual 2025, se prevé un beneficio neto de entre 29 y 39 millones de euros. A partir de 2027, se esperan beneficios anuales en torno a los 50 millones de euros, con una tendencia al alza.

Dado el buen resultado, el Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión propondrán a la Junta General del 27 de mayo un aumento del dividendo hasta los 0,65 euros por acción (año anterior: 0,60 euros). El beneficio neto del ejercicio de la empresa matriz asciende a 25,9 millones de euros (año anterior: 27 millones de euros), y en su mayoría se destinará a reservas, contribuyendo así a la financiación del crecimiento.

Al igual que los de años anteriores, el Informe Anual 2024 (en alemán) está disponible en la web. La versión en inglés estará disponible próximamente en este enlace. Por primera vez, ABO Energy ofrecerá una presentación en directo del informe anual. Los Directores Generales Alexander Reinicke y el Dr. Karsten Schlageter presentarán los resultados, perspectivas y responderán preguntas. Puedes registrarte para el evento virtual del 1º de abril a las 14:00 h aquí: https://research-hub.de/events/registration/2025-04-01-14-00/AB9-GR

Crecimiento significativo de ingresos

En 2024, los ingresos aumentaron notablemente respecto al año anterior, pasando de 300 a 446 millones de euros. Doce países —uno más que en 2023— contribuyeron con más de 0,5 millones de euros cada uno. Al mismo tiempo, la cuota de Alemania creció significativamente del 40 % al 62 %. El 59 % de los ingresos procedieron de servicios de construcción (año anterior: 52 %). En cifras absolutas, estos ingresos aumentaron de 155 a 264 millones de euros. También aumentaron los ingresos por planificación y venta de derechos de proyecto: de 127 millones a 162 millones de euros. No obstante, su porcentaje cayó del 43 % al 36 %. Se puede observar un desarrollo similar en el negocio de servicios. En este ámbito, ABO Energy generó 20 millones de euros en el año fiscal, dos millones más que en 2023. La participación en los ingresos cayó del seis al cuatro por ciento.

"El anterior gobierno resolvió el cuello de botella en las autorizaciones en nuestro mercado más importante, Alemania, y reactivó el mercado eólico", afirma el Director General, Dr. Karsten Schlageter. En todo el país, se aprobaron proyectos eólicos por 14 gigavatios en 2024, el mayor volumen registrado. El número de permisos se duplicó respecto a 2023 y se triplicó desde 2022. Como resultado de este desarrollo favorable, ABO Energy posee ahora un amplio portafolio de valiosos proyectos de energía eólica listos para construir. La empresa obtuvo permisos para más de 300 MW de energía eólica en Alemania y tarifas aseguradas para unos 200 MW. "Los numerosos proyectos avanzados con excelentes perspectivas de ejecución son la base de nuestra expectativa de aumentar los beneficios", comenta el Dr. Schlageter.

El auge de las energías renovables, en especial en Alemania, probablemente fortalecerá la rentabilidad de la empresa durante muchos años. ABO Energy no solo dispone de una cartera de proyectos aprobados con tarifas garantizadas, sino que estos proyectos serán clave para los resultados de la empresa en los próximos dos o tres años. Las perspectivas para los años venideros también son favorables, ya que se ha avanzado de manera significativa en la obtención de terrenos para nuevos proyectos. Los proyectos recientemente adquiridos de energía eólica, solar y almacenamiento de baterías reforzarán los resultados a medio y largo plazo.

Nuevo sistema de recopilación de datos de la cartera de proyectos

La evaluación se basa en una cartera en constante crecimiento: actualmente incluye unos 32 gigavatios (sin contar hidrógeno) y se detalla por país y fase en https://aboenergy.com/pipeline. En comparación con la publicación más reciente de hace 6 meses, la cartera de proyectos ha crecido un 25 %, en parte gracias a la adquisición de terrenos, y también por un cambio en el sistema de recopilación de datos.

La razón de esto es un bono subordinado emitido en 2024. Su clasificación como "bono verde" conlleva ciertos requisitos de información. ABO Energy utiliza los fondos del bono verde exclusivamente para el desarrollo y la construcción de proyectos eólicos, solares y de almacenamiento de baterías, y documenta este uso. El informe del bono verde incluye todos los proyectos cuyos costes han sido capitalizados en el balance. Estos proyectos han alcanzado hitos definidos y son considerados activos según el derecho mercantil. Para garantizar que el informe del bono verde, que se publicará por primera vez en mayo de 2025, sea coherente con nuestra comunicación general sobre la cartera de proyectos, ABO Energy utilizará el mismo sistema para la cartera a partir de ahora. Se eliminarán los descuentos de seguridad aplicados previamente.

Sudáfrica es una excepción. Para este país, solo una cuarta parte de los proyectos capitalizados como "trabajo en curso" se muestran tanto en el informe del bono verde como en la cartera. Esto se debe a las condiciones del desarrollo de proyectos y al tamaño de Sudáfrica. Sin el descuento, la cartera allí abarcaría 22 gigavatios. Eso sería más de un tercio del portafolio total y distorsionaría la importancia de Sudáfrica para ABO Energy. Es difícil predecir en qué regiones se otorgará el acceso a la red a través de licitaciones en el futuro. Las opciones de implementación solo existen para una parte pequeña de la cartera. Por lo tanto, ABO Energy siempre ha publicado solo una cuarta parte de la cartera sudafricana. Para seguir ofreciendo una imagen realista de la situación, este descuento se mantendrá.

Aunque la cartera de proyectos ha crecido en general, para España ahora incluye menos megavatios que antes. Esto se debe a las numerosas ventas de derechos de proyecto realizadas en los años anteriores. Tan pronto como se recibe el último pago por hitos, los proyectos se eliminan de la cartera. Este fue el caso, entre otros, del portafolio de Palencia (250 megavatios) en 2024.

En el caso de Alemania, la cartera asegurada de 8,1 gigavatios ahora es significativamente mayor que en septiembre de 2024 (4,4 gigavatios). La nueva cartera para Alemania incluye proyectos que suman un total de 850 megavatios que actualmente están en pausa debido a obstáculos de planificación o aprobación. Como antes, se eliminan de la cartera los proyectos que han sido totalmente amortizados o vendidos y que ya no se espera que generen ingresos. La cartera no incluye los numerosos proyectos en la fase de exploración.

Éxitos internacionales con proyectos solares y de almacenamiento

Recientemente, ha habido un crecimiento significativo en las actividades del segmento de almacenamiento. Actualmente, cuatro gigavatios de la cartera total pueden asignarse al almacenamiento de baterías. “Hemos logrado una buena posición en este mercado en expansión que impulsa nuestro crecimiento", enfatiza el Dr. Schlageter. Los proyectos de energía eólica representan 18,5 gigavatios de la cartera, y los proyectos solares, 9,4 gigavatios.

En 2024, ABO Energy también ha logrado avances notables a nivel internacional. Es especialmente destacable el número récord de parques solares llave en mano construidos en Hungría: en 2024, ABO Energy ha puesto en marcha cinco parques solares con una capacidad total de 79 megavatios en dicho país. Además, la empresa ha vendido derechos de proyectos por un total de 250 megavatios en una fase temprana. Otro hito es la construcción llave en mano de los primeros dos parques solares en Colombia, cada uno con una capacidad de diez megavatios. "En años anteriores, ya habíamos vendido derechos de proyectos individuales en Colombia", comenta el Dr. Schlageter. "Con las primeras construcciones, hemos mejorado significativamente nuestra posición en el mercado y aprendido mucho. Esto nos da razones para ser optimistas respecto al futuro".

En Sudáfrica, ABO Energy ha logrado más éxitos y ha vendido los derechos de proyecto para dos sistemas de almacenamiento de baterías autónomos listos para construir, cada uno con una potencia de 77 megavatios (MW) y una capacidad correspondiente de 308 megavatios hora (MWh). Éxitos comerciales similares ya se habían logrado en Sudáfrica en años anteriores. "Debido al acceso limitado a la red, los ingresos allí son más difíciles de calcular, pero nuestro potencial de ganancias sigue siendo alto", subraya el Dr. Schlageter.

También llegan buenas noticias desde Francia, el segundo mercado más importante para ABO Energy después de Alemania: tres parques eólicos con una capacidad combinada de 25 megavatios se conectaron a la red en 2024. Ahora comienza la construcción de otro parque eólico con una capacidad de 18 megavatios. Además, el negocio solar está desarrollándose de manera dinámica. En 2024, ABO Energy firmó un contrato privado de compra de energía (PPA) con una empresa industrial de tamaño medio para el mayor proyecto solar completamente desarrollado de la empresa en Francia hasta la fecha (Les Essards, 21 megavatios) y, mientras tanto, vendió el proyecto. Otros cuatro proyectos solares franceses (70 megavatios) han participado con éxito en licitaciones de tarifas en 2024.

Un nuevo segmento de negocio que ABO Energy ha lanzado inicialmente en Alemania también contribuye a las buenas perspectivas. En 2024, la empresa construyó su primera subestación en Schwerte (Renania del Norte-Westfalia) como contratista principal y realizó íntegramente la ingeniería del proyecto. En Herrscheid (también en Renania del Norte-Westfalia), se pondrá en marcha una segunda subestación a principios de 2025. El plan es construir más subestaciones y mantenerlas permanentemente en el portafolio de la empresa como activos estratégicos. Esto ampliará las posibilidades futuras para conectar proyectos de energía renovable a la red. Después de todo, conectar nuevas capacidades a las redes de distribución también se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor en Alemania.

"En varios segmentos que actualmente están experimentando un fuerte repunte, ABO Energy ha desarrollado experiencia desde una etapa temprana y ha asegurado cuotas de mercado", resume el Dr. Schlageter. Esto se aplica, por ejemplo, a la energía eólica en Alemania, al mercado global de almacenamiento de baterías y a las conexiones a la red. "Seguiremos beneficiándonos de nuestro buen trabajo en los próximos años".

Descargar foto de prensa

 

Contacto

Alexander Koffka

Alexander Koffka

Tel. +49 611 267 65-515
Fax +49 611 267 65-599
presse(at)aboenergy.com