(Valencia/Wiesbaden, abril de 2025) Desde 2022, ABO Energy y la Universitat Politècnica de València (UPV) colaboran en el desarrollo de sistemas avanzados de control para microrredes híbridas renovables, en el marco del doctorado industrial de Paloma Zúñiga, integrante del departamento HES de ABO Energy España. Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través del programa “Promoción del talento: Doctorandos y doctorandas empresariales (Innodocto)”.
En octubre de 2024, la AVI ha renovado su apoyo mediante la convocatoria “Promoción del talento: Agentes de innovación, incorporación de investigadores y tecnólogos para proyectos de innovación en empresas, y doctorandos empresariales”, dentro de la línea 3 “Doctorandos y doctorandas empresariales (Innodocto)” – sublínea de mantenimiento.
Hasta la fecha, el proyecto ha permitido implementar un sistema de adquisición de datos para la detección de fallos y la optimización de la comunicación, así como modelos matemáticos para simular la producción fotovoltaica y el comportamiento de baterías. Estos avances se prueban en una microrred experimental ubicada en la sede central de ABO Energy en Wiesbaden, Alemania, que combina energía eólica, solar y almacenamiento en baterías, y simula consumos reales como la carga de vehículos eléctricos o el uso de electrolizadores.
Además, se trabaja en el desarrollo de un sistema de Control Predictivo por Modelo (CPM) basado en Algoritmos Evolutivos (AE), que mejora la gestión de los recursos renovables y reduce costes energéticos. El proyecto busca también adaptar estas soluciones a gran escala, en respuesta a un contexto regulatorio cambiante.
Entre sus logros, destaca la publicación del artículo Design of a Hydrogen Refueling Station with hydrogen production by electrolysis, storage and dispensing for a bus fleet in the city of Valencia en la revista International Journal of Hydrogen Energy, que consolida su impacto en los ámbitos académico e industrial.
Gracias al apoyo continuo de la AVI, ABO Energy prevé extender esta línea de investigación hasta diciembre de 2026. La ayuda concedida (expediente INNTA3/2024/29) asciende a un total de 59.135,25 euros distribuidos en tres anualidades. Esta iniciativa refuerza la formación en I+D en entornos empresariales, fomentando la innovación y la transferencia de conocimiento desde la universidad a la industria.